0

No MÁS Pantallas Táctiles en los autos

Desde 2026, los autos que dependan exclusivamente de pantallas táctiles para funciones esenciales serán penalizados por Euro NCAP, lo que impulsa el regreso de los controles físicos.

En los últimos años, la industria automotriz ha apostado por la digitalización, trasladando la mayoría de los controles a pantallas táctiles. Tesla, con su enfoque minimalista, ha sido una de las marcas pioneras en esta tendencia, eliminando casi por completo los botones físicos en favor de una experiencia más tecnológica. Sin embargo, este modelo podría estar enfrentando un cambio de rumbo.

Euro NCAP, la organización europea encargada de evaluar la seguridad de los vehículos, ha anunciado que, a partir del 1 de enero de 2026, sancionará a los modelos que carezcan de botones físicos para ciertas funciones clave. Entre ellas se incluyen los intermitentes, luces de emergencia, bocina, limpiaparabrisas y el sistema de llamada de emergencia eCall. Aunque los autos podrán seguir incorporando opciones táctiles, los controles físicos deberán estar presentes.

Si bien Euro NCAP no impone regulaciones obligatorias, su sistema de calificación influye directamente en la percepción de seguridad de los autos y, en consecuencia, en las decisiones de compra de los consumidores. Para muchas marcas, lograr la máxima calificación de cinco estrellas es un objetivo prioritario, por lo que esta medida podría afectar el diseño de futuros modelos.

El impacto de esta decisión será especialmente notable en fabricantes como Tesla, cuyos últimos vehículos, como el Model 3 actualizado, han reemplazado controles tradicionales por táctiles, incluyendo los intermitentes integrados en el volante. Esta apuesta podría comprometer la puntuación de seguridad de la marca y su competitividad en el mercado.

Aunque en un principio las pantallas táctiles fueron bien recibidas por su diseño moderno y su compatibilidad con herramientas como Google Maps o Android Auto, cada vez más conductores han expresado preocupaciones sobre la distracción que generan. Ajustar funciones esenciales a través de una pantalla requiere más atención visual que el uso de botones físicos, lo que puede comprometer la seguridad en carretera.

Matthew Avery, director de desarrollo tecnológico de Euro NCAP, ha señalado que varias marcas ya han comenzado a revertir la eliminación de controles físicos, respondiendo a las inquietudes sobre seguridad y comodidad de los usuarios.

Por ahora, la normativa solo afecta a ciertos controles básicos, pero podría ampliarse en el futuro. A medida que aumenta la conciencia sobre los riesgos de distracción al volante, la reintroducción de botones físicos podría convertirse en una tendencia clave en el diseño automotriz, buscando un equilibrio entre tecnología e interacción segura.

Leave a Comment

Related Posts