El nuevo H6 luce una identidad más moderna y poderosa. Su frontal, basado en el concepto “HOME” (hogar), incorpora una parrilla tridimensional tipo rejilla...
Los líderes del sector automotor en Latinoamérica ponen la mirada en la integración regional desde Sao Paulo
En Sao Paulo se desarrolló un encuentro clave para el futuro de la movilidad en la región. La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) reunió a representantes de los gremios automotrices en el marco del 33º Congreso de la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave). El objetivo: analizar los principales retos del mercado y encontrar caminos hacia una mayor integración regional.
Uno de los puntos más sensibles que se puso sobre la mesa fue la importación de autos usados. Delegados de Bolivia, México, Paraguay y otros países coincidieron en que el ingreso indiscriminado de estos vehículos genera competencia desleal, acelera el envejecimiento del parque automotor e incrementa la contaminación en las ciudades de Latinoamérica.
El encuentro también fue escenario para compartir experiencias y buenas prácticas. Costa Rica, a través de su Asociación de Importadores de Vehículos y Maquinaria, presentó los avances en movilidad sostenible, destacando cómo la convivencia entre motores a combustión eficientes, híbridos y eléctricos está marcando una transición ordenada hacia tecnologías más limpias.
Por su parte, la Asociación de Importadores y Distribuidores de Vehículos de Guatemala expuso medidas de prevención de lavado de dinero en el sector, mientras que la Cámara Automotor Boliviana hizo un balance de los problemas en importación y venta de vehículos. Desde Panamá, se abordaron los desafíos estructurales y coyunturales que afectan al mercado, y la Cámara de Comercio Automotriz de Chile subrayó la necesidad urgente de renovar el parque vehicular, tanto público como privado, para reducir congestión y emisiones contaminantes.
México, a través de su Asociación de Distribuidores de Automotores, puso sobre la mesa la importancia de respetar el derecho internacional, los derechos humanos y las buenas prácticas comerciales, en un contexto marcado por tensiones arancelarias y retos en el comercio global.
El congreso contó con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Perú. Para Genaro Baldeón, presidente de Aladda, avanzar en la integración es una urgencia:
“Todavía existen aranceles entre algunos de nuestros países que encarecen innecesariamente los productos, especialmente en el sector automotor. Romper esas barreras es clave para dinamizar la economía, fortalecer cadenas de valor y construir una industria más moderna e integrada en la región”.
El evento también fue una celebración: Fenabrave conmemoró 60 años de trayectoria, consolidándose como un referente en el gremio automotor brasileño y latinoamericano. Aladda expresó su reconocimiento por el compromiso y la hospitalidad de la federación, destacando el valor de este espacio de diálogo que mira hacia el futuro del sector en la región.

 
             
		 
		