El nuevo H6 luce una identidad más moderna y poderosa. Su frontal, basado en el concepto “HOME” (hogar), incorpora una parrilla tridimensional tipo rejilla...
Ford pone la mira en el futuro: 5.000 millones de dólares para fabricar autos eléctricos en EE.UU.
Ford acaba de anunciar una inversión monumental de 5.000 millones de dólares en Estados Unidos, con la mirada puesta en consolidar su presencia en el mercado de vehículos eléctricos. El plan incluye la modernización de su planta de ensamblaje en Louisville, Kentucky, donde se producirá una nueva generación de modelos eléctricos, y la construcción de una instalación en Michigan destinada a la fabricación de baterías.
Esta inversión marcará el inicio de una familia completamente nueva de vehículos eléctricos, que debutará en 2027 con una camioneta mediana cuyo precio rondará los 30.000 dólares. Según adelantó Bloomberg, la gama crecerá con un SUV tipo crossover y un vehículo para transporte de pasajeros, todos por debajo de los 40.000 dólares, lo que supone alrededor de 10.000 menos que el precio promedio actual de un coche nuevo en Estados Unidos.


Reconversión total en Louisville
De los 5.000 millones anunciados, 2.000 millones se destinarán a transformar por completo la planta de Louisville, que dejará de fabricar el Escape a gasolina para dar paso a esta nueva línea eléctrica. Este cambio permitirá que los modelos se construyan un 40% más rápido y con 600 trabajadores menos en comparación con la producción actual. Así, la plantilla pasará de 2.800 a 2.200 empleados por hora.
Los nuevos modelos no solo ofrecerán más espacio interior, sino también funciones avanzadas como conducción manos libres. Estarán impulsados por baterías LFP (fosfato de hierro y litio), que Ford producirá desde el próximo año en su nueva planta de 3.000 millones de dólares ubicada en Marshall, Michigan.
Un movimiento para enfrentar a China
El CEO de Ford, Jim Farley, presentó esta apuesta como un paso clave para plantar cara al dominio global de los fabricantes chinos de eléctricos. Para él, esto representa un “tremendo giro” respecto a la estrategia anterior de electrificar principalmente modelos grandes.
“Creemos que la única forma de competir realmente con eficacia con los chinos en todo el mundo es rediseñar y transformar radicalmente nuestra cadena de suministro, ingeniería y procesos de fabricación”, afirmó Farley.
Con este ambicioso plan, Ford no solo busca modernizar su línea de producción, sino también ganar la batalla de precios y eficiencia frente a rivales que, hasta ahora, han llevado la delantera.
