Rafaela Roldán, la ecuatoriana de 16 años que conquistó la plata en el Panamericano de Downhill 2025
Con solo 16 años, la ecuatoriana Rafaela Roldán se convirtió en una de las grandes protagonistas del Panamericano de Downhill 2025, al lograr el...
General Motors, Honda, Nissan, Stellantis y otros fabricantes de autos toman precauciones ante posible arancel de EE.UU. a México, según Fitch
Ciudad de México, 10 de febrero (EFE).- Los principales fabricantes de automóviles a nivel global ya están implementando estrategias para reducir el impacto de un posible arancel del 25 % que Estados Unidos podría aplicar a las importaciones desde México y Canadá, de acuerdo con un informe de la agencia calificadora Fitch Ratings.
Según el análisis de Fitch, la afectación que tendrían las automotrices dependerá de su volumen de producción en Norteamérica y de su capacidad para trasladar los costos adicionales a los consumidores.
Para contrarrestar el impacto de estos aranceles, las compañías han comenzado a explorar alternativas como diversificar su red de proveedores, ajustar precios de venta y optimizar costos operativos. Sin embargo, por ahora no se esperan cambios drásticos en la producción, ya que la política arancelaria estadounidense aún no ha sido implementada oficialmente tras su reciente aplazamiento por un mes.
Entre las empresas con mayor exposición al riesgo se encuentran General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, debido a su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá.
Los datos más recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) muestran que la exportación de autos ensamblados en México cayó un 13,74 % en enero en comparación con el mismo mes del año pasado, a pesar de que la producción creció un 1,68 %.
Esta caída en el sector automotriz mexicano ocurre en un contexto de incertidumbre comercial, especialmente con la reciente toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero. El expresidente ha reiterado su intención de imponer aranceles a productos mexicanos, a pesar de que México es el principal socio comercial de EE.UU.
Fitch también señaló que, incluso antes del anuncio de estos posibles aranceles, la industria automotriz ya enfrentaba un panorama desafiante debido a la desaceleración de la demanda y la transición hacia vehículos eléctricos en Norteamérica.
El informe advierte que la incertidumbre comercial podría generar volatilidad en el sector, afectando la inversión y la competitividad de los fabricantes en la región. Además, el impacto final dependerá de la duración y el alcance de los aranceles, así como de las medidas de respuesta que tomen México y Canadá.
En caso de que se concreten estos impuestos, Fitch alertó que las principales automotrices podrían enfrentar presiones en sus calificaciones crediticias debido al incremento de costos y los efectos en sus cadenas de suministro.
Con solo 16 años, la ecuatoriana Rafaela Roldán se convirtió en una de las grandes protagonistas del Panamericano de Downhill 2025, al lograr el...
Ford quiere revivir la emoción de manejar: patenta una falsa caja manual para autos eléctricos
Ambacar impulsa la industria automotriz Ambacar impulsa la industria automotriz con una inversión de $10 millones en CIAUTO una inversión de $10 millones en...