Rafaela Roldán, la ecuatoriana de 16 años que conquistó la plata en el Panamericano de Downhill 2025
Con solo 16 años, la ecuatoriana Rafaela Roldán se convirtió en una de las grandes protagonistas del Panamericano de Downhill 2025, al lograr el...
El ciclismo BMX va más allá de la aptitud física: mejora la salud mental, la conexión social y el crecimiento personal.
Es uno de los deportes más populares en Estados Unidos y está teniendo un crecimiento exponencial en América Latina.
El BMX, es la abreviación de Bycicle Motocross, no es solo un deporte, sino un estilo de vida que combina creatividad, adrenalina y destreza. En los últimos años, ha ganado un lugar destacado en el panorama deportivo global, alcanzando su reconocimiento oficial como disciplina olímpica en los Juegos de Tokio 2020.
Esta modalidad nació en California, Estados Unidos, en 1969, cuando un joven llamado Martin Lenox decidió utilizar una bicicleta en una pista de motocross para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte, dando origen a una práctica que revolucionaría el mundo del ciclismo extremo.
El BMX Freestyle es inclusivo y versátil, permitiendo que personas de todas las edades se involucren. La mayoría de los riders comienzan entre los 8 y 14 años, una edad ideal para desarrollar habilidades motoras y técnicas. Sin embargo, también hay un auge entre personas de 18 a 30 años, quienes buscan un espacio creativo para expresarse y superar retos personales.
En países como México, Brasil y Colombia, el BMX Freestyle se ha consolidado como una disciplina que no solo llena estadios, también inspira a comunidades enteras. En la actualidad, eventos internacionales como el show de Moto y BMX Freestyle han logrado reunir a más de 80,000 asistentes en 17 ciudades mexicanas, demostrando el poder de convocatoria de este deporte.
Además, el Gravity Tour, una de las competiciones más importantes de BMX Freestyle, pronto será parte de la escena deportiva de Ecuador, llevando esta emocionante disciplina a nuevas alturas en la región.
Para Maligno El BMX no es para cualquiera. Es para los que viven sin miedo, los que desafían la gravedad y las reglas al mismo tiempo. Cada salto, cada giro, cada caída es un recordatorio de que vivimos para romper límites, no para ajustarnos a ellos.
Aquí te contamos datos importantes sobre esta disciplina: