El nuevo H6 luce una identidad más moderna y poderosa. Su frontal, basado en el concepto “HOME” (hogar), incorpora una parrilla tridimensional tipo rejilla...
Ferrari Elettrica: el primer superdeportivo 100% eléctrico de Maranello llega con más de 1.000 CV… y una caída del 16% en bolsa
Ferrari ha marcado un antes y un después en sus 78 años de historia. La legendaria firma italiana presentó oficialmente la tecnología EV que impulsará su primer automóvil completamente eléctrico: el Ferrari Elettrica, un modelo que simboliza el ingreso de la marca a la movilidad del futuro sin renunciar a su esencia deportiva.
El evento, celebrado en Maranello bajo estrictas medidas de confidencialidad, mostró por primera vez el chasis del vehículo, con un paquete de baterías estructuralmente integrado al piso y un sistema motriz 100% eléctrico. Aunque aún no se reveló el diseño final, lo presentado deja claro que Ferrari busca combinar innovación, sostenibilidad y exclusividad.
Potencia extrema y tecnología de vanguardia
El Ferrari Elettrica tendrá un precio aproximado de 500.000 euros (unos 580.000 dólares) y contará con cuatro motores eléctricos síncronos de imanes permanentes, distribuidos entre los ejes delantero y trasero:
- Eje delantero: 286 CV (210 kW) y 3.500 Nm, con la posibilidad de desconectarse a cualquier velocidad para maximizar la eficiencia.
- Eje trasero: 843 CV (620 kW) y 8.000 Nm.
En conjunto, la potencia supera los 1.000 CV, posicionando al Elettrica entre los superdeportivos eléctricos más potentes del mundo. Su batería de 122 kWh, compuesta por 15 módulos independientes y con una arquitectura de 880 V, permitirá cargas rápidas de hasta 350 kW y una autonomía de más de 530 kilómetros.
Según fuentes cercanas a la marca, el modelo alcanzará una velocidad máxima de 310 km/h y acelerará de 0 a 100 km/h en solo 2,5 segundos. Ferrari promete que, aunque sus prestaciones eléctricas sean diferentes a las de un motor V8 o V12, el carácter y la emoción de conducción se mantendrán intactos.


Diseño innovador y experiencia auténtica
El Elettrica también marcará otro hito: será el primer Ferrari con cuatro puertas y capacidad para más de cuatro ocupantes, una configuración inédita en la historia del Cavallino Rampante.
En lugar de emplear sonidos artificiales, el vehículo incorporará un sistema acústico de nueva generación que amplifica las vibraciones reales del tren motriz trasero, generando un tono eléctrico “puramente Ferrari”.
Tanto el chasis como la carrocería estarán fabricados con un 75% de aluminio reciclado, una medida que reduce hasta 6,7 toneladas de CO₂ por vehículo. Este enfoque refuerza la visión de la marca hacia una electrificación sostenible, sin comprometer el lujo ni la exclusividad.
Un paso prudente hacia la electrificación
Durante la presentación, el CEO Benedetto Vigna subrayó que “el vehículo eléctrico es una adición, no una transición”, dejando claro que Ferrari mantendrá en producción sus motores de combustión e híbridos.
El nuevo plan de negocios a largo plazo ajusta las metas de electrificación: para 2030, solo el 20% de la gama Ferrari será completamente eléctrica, frente al 40% que se había proyectado hace tres años.
El contexto no es menor. Marcas rivales como Lamborghini y Porsche también han ralentizado sus estrategias eléctricas ante la falta de demanda en el segmento de lujo. Ferrari, sin embargo, cuenta con un margen regulatorio más amplio: podrá seguir vendiendo modelos de combustión que utilicen combustibles electrónicos sintéticos, una alternativa más costosa pero perfectamente alineada con su clientela de alto poder adquisitivo.
Reacciones del mercado y análisis
Pese al entusiasmo tecnológico, el lanzamiento llegó acompañado de un golpe financiero. Las acciones de Ferrari cayeron más de 16% tras la presentación del nuevo plan económico y la revelación del Elettrica.
El mercado interpretó los objetivos de ingresos para 2030 —9.000 millones de euros frente a los 7.100 millones estimados para este año— como menos ambiciosos de lo esperado, lo que provocó una pérdida de aproximadamente 13.500 millones de euros en capitalización bursátil.
“La nueva orientación de Ferrari está por debajo de las expectativas del consenso”, señaló el banco Citi.
Ante las críticas, Vigna defendió la estrategia:
“Creo que la gente esperaba unos ingresos más altos, pero es importante que cumplamos lo que decimos. No podemos comprometernos con algo que no podamos lograr”.
Más que un eléctrico: el desafío Ferrari
Expertos del sector advierten que Ferrari no solo debe fabricar un superdeportivo eléctrico rápido, sino uno con alma. El exdirector de Aston Martin, Andy Palmer, lo expresó claramente:
“Si Ferrari quiere tener éxito, debe lanzar un vehículo eléctrico que sea más que un simple vehículo eléctrico. No puede basarse solo en la aceleración o la velocidad máxima”.
Y Phil Dunne, de Grant Thornton Stax, añadió:
“Los Tesla pueden ofrecer una sensación increíble de potencia, pero no se parecen en nada a un Ferrari”.
Próximos pasos
Ferrari adelantó que el diseño interior del Elettrica se revelará a principios de 2026, mientras que la presentación mundial completa se llevará a cabo en la primavera del próximo año.
Con el Elettrica, Ferrari inicia una nueva era: una en la que la electrificación, la exclusividad y el rendimiento conviven bajo el mismo emblema del Cavallino Rampante, reafirmando que el futuro puede ser eléctrico… pero también apasionante.
⚡ En resumen: el Ferrari Elettrica combina más de 1.000 CV de potencia, 530 km de autonomía y un diseño revolucionario en un paquete que redefine lo que significa ser un Ferrari. Sin embargo, el mercado aún duda si la leyenda de Maranello podrá mantener su brillo en la era eléctrica.

Fuente: campestre.media – oglobo.globo.com
