0

Camiones eléctricos MAN ya superan el medio millón de kilómetros en carretera

Desde inicios de 2025, más de 100 camiones eléctricos MAN han sido puestos en operación por importantes empresas logísticas de Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos, entre las que se destacan Duvenbeck, DB Schenker, Dachser, Dräxlmaier y Koopman.

Estos vehículos forman parte de una primera serie de 200 unidades eléctricas producidas por MAN en 2024, pensadas para clientes interesados en iniciar su transición hacia la electromovilidad de forma temprana. A la fecha, esta flota ha recorrido cerca de 500.000 kilómetros, lo que ha permitido evitar la emisión de unas 400 toneladas de CO₂, si se toma como referencia un consumo de 27 L/100 km en camiones diésel. De mantenerse este rendimiento a lo largo de una vida útil estimada de 1,2 millones de kilómetros por unidad, el ahorro total podría alcanzar unas 120.000 toneladas de CO₂.

Frederik Zohm, directivo de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus, indicó que esta fase previa a la producción en serie de los modelos MAN eTGX y eTGS —que arrancará en mayo— está generando resultados valiosos. Según Zohm, el sistema modular de baterías y la autonomía adaptada a trayectos de larga distancia han sido bien recibidos, especialmente en su configuración como tractora ultrabaja, ideal para transporte de grandes volúmenes.

En condiciones reales, los camiones han recorrido entre 400 y 600 kilómetros por jornada, e incluso algunos han logrado tramos diarios de hasta 800 kilómetros gracias a recargas intermedias. El consumo promedio registrado es de aproximadamente 106 kWh/100 km, una cifra destacable considerando las bajas temperaturas enfrentadas durante los primeros meses del año.

Desde DB Schenker, William Kratsch, responsable de Operaciones Directas, calificó el desempeño de los nuevos camiones como positivo, subrayando su eficiencia energética frente a otras alternativas eléctricas utilizadas en rutas similares.

En cuanto al MAN eTGX de largo alcance, ofrece una autonomía cercana a los 500 kilómetros y múltiples configuraciones posibles —más de un millón de variantes— gracias a su arquitectura modular de baterías. La versión ultrabaja se caracteriza por una altura de quinta rueda de solo 950 mm, una distancia entre ejes de 3,75 metros y máxima capacidad de almacenamiento energético, lo que lo convierte en una excelente opción para logística automotriz de gran volumen.

Además, estos modelos pueden configurarse con cuatro, cinco o seis módulos de baterías, alcanzando potencias de 449 a 544 caballos, y pueden cargarse con tecnologías CCS estándar (hasta 375 kW) o el nuevo sistema MCS de carga rápida, que alcanza hasta un megavatio, ideal para recargas durante las pausas reglamentarias.

MAN también brinda acompañamiento integral a sus clientes mediante su servicio 360° eMobility Consulting, que ofrece asesoría personalizada sobre rutas, despliegue de flotas e infraestructura de carga. A esto se suman soluciones de financiación, contratos de servicio adaptados y herramientas digitales como eReadyCheck y Charge&Go, que permiten planificar rutas eléctricas y gestionar la recarga de forma eficiente a nivel internacional.

Leave a Comment

Related Posts